Páginas

lunes, 28 de enero de 2013

[1] página principal: Los comienzos de CEHYSO, DOCUMENTOS

Los comienzos
dibujo de Alfredo Yacuzzi

Desde la Revista HUAICO Lazo Americano se aumentaba la participación en sus páginas de la temática indígena (hoy conocida como pueblos originarios o puesta en moda) pero sobre todo en esa búsqueda de las raíces culturales de todos los que habitamos y asumimos el continente más allá de su origen étnico o cultural, en una definición de mestizaje cultural reconociendo las raíces indígenas del suelo americano para todos -bastante combatida por colonialistas obviamente y tanto o más por indigenistas trasnochados-, en sus colaboradores y luego en encuentros culturales y sociales, desde antes de finalizada la dictadura militar, con dos acciones destacadas.
La denuncia del Colegio de Etnólogos y Antro­pólogos Sociales de México sobre las actividades del INSTITUTO LINGÜISTICO DE VERANO ILV/WBT/JAARS (WBT: Wycliffe Bible Translators y JAARS: Jun­gle Aviation and Radio Service) aparecida en la pu­blicación amiga de Venezuela KO'EYU Latinoamericano, que en el país sólo HUAICO lo ha reproducido; salió editada en tres partes, en los nros. 18 al 20 de 1983 y luego aparecida -y sin autocensura- en el nro especial HUAICO aniversario de 1988. A continuación denunciamos su intromisión en la Argentina y particularmente como ensayo en la Provincia de Santiago del Estero, llevándola a un pedido de informes por un grupo de diputados nacionales. Denuncia que trajo aparejado situaciones de seguridad, internos y todo tipo de problemas.
La otra acción fue participar y colaborar con las propias organizaciones indias y de derechos humanos que organizaron las Primeras Jornadas de la Indianidad en el Centro Cultural Gral. San Martín, Buenos Aires, APDH (ver Huaico 22 y 23 de 1984), II Congreso Indio de los Valles Calchaquíes, en Tucumán (Huaico 23 y 24, 1984 y 1985), II Jornadas de la Indianidad, en Buenos Aires (Huaico 26 de 1985) y II Seminario de Ideología, Filosofía y Política de la Indianidad, en Cosquín, Córdoba, como también reportaje al compañero Pedro Pablo Santana, dirigente, cacique de los Valles Calchaquíes  (Huaico 28 de 1986).
Para llevar a cabo esta temática y su tratamiento con notas, ensayos, discusiones, editoriales y reportajes se tuvo que hacer un esfuerzo mayor y publicar Suplementos de la revista garantizando mejor impresión y triplicando la tirada, los primeros cuatro fueron tamaño tabloide e impresos en los Talleres Gráficos Nueva Vida de La Vanguardia  (Avellaneda, Buenos Aires), el cuarto mimeografiado y como no se pudo sostener aparecieron tres suplementos más reducidos e integrados a los nros de la revista HUAICO 25, 26 y 27, también impresos en tipografía y linotipia.

 
La cultura popular, con Canto Popular, Los Pa­yadores-Los Poetas[1] en HUAICO tuvo una mayor presencia en lo organizativo, ampliando la con­vocatoria a los planos cultural, social y político-cultural en varios encuentros




[1]. En 1986 durante un ciclo en el Centro Cultural San Martín. Formaban parte entre otros poetas como Pablo Elías Chilimino y Jorge Lobato, y en el canto popular Eduardo Araya, sumándose el coordinador de HUAICO Juan Carlos Davies. 
De HUAICO, Identidad y Reflexión, pag. 348.

1986. REPUDIAMOS EL 12 DE OCTUBRE[1].
Convocamos junto a la Juventud In­dia a una marcha donde participaron partidos políticos, movimientos sociales y culturales en el centro de Buenos Aires.




[1]. Marcha de repudio a un nuevo aniversario del inicio del genocidio y colonización de Amé­rica, la más multitudinaria de todas las realizadas para esa fecha, desde Plaza Congreso por Av. Callao y luego por Av. Corrientes, Av. 9 de Julio hasta el monumento del día de la raza, que a pe­sar de la te­mática, fue más anticolonialista que indigenista, ya  que las organiza­ciones indigenistas hicieron un encuentro simbólico en la Plaza Congreso. Desde mesas de in­formación y propaganda, volanteada a una pegatina  el día anterior, algo de difusión radial y mucha participación hecha de boca a boca hizo de ese domingo una noche diferente en el centro porteño, donde con varias dece­nas de compañeros, amigos y simpatizantes de HUAICO se elevaron por primera vez, carteles y pancartas con la imagen de Túpac Amaru (nuestro logo) y banderas argentinas -que irritaron a al­gunos indigenistas- pero que era inevitable­mente nuestra forma de ver el repudio y la participación nacional y popular.
De HUAICO. Identidad y Reflexión, pag. 327.
ENCUENTRO CULTURAL[1]. Música, poesía y baile en el Sindicato del Se­guro (Capital Federal) el 6 de diciembre convocado por Juventud India, Agrupa­ciones Sindicales Aborigenes, Comisión de Derechos Humanos, Instituto Qheshwa Jujuymanta y HUAICO.




[1]. Encuentro Cultural Por la Auténtica Identidad Cultural de Nuestro Pueblo, fue un éxito de con­vocatoria y en su realización, en un salón de acto amplio con sonido impecable y cola­boración del Secretariado del Sindicato del Seguro de la República Argentina. Fue el final de acción en conjunto con "representantes indios", tan truchos y soberbios como quienes ellos critican con ra­zón, malhumo­rados por el exceso de actividad "mestiza" impulsada por HUAICO como por la pre­sencia de una enorme imagen de Túpac y varias banderas argentinas, así como carteles de repre­sentaciones provin­cianas. Igualmente, el encuentro en sí mismo y el balance es más que positivo, gracias a la colabora­ción de un importante grupo de compañeros de HUAICO. Con una propa­ganda radial, volantes y afi­ches, desde las realizadoras de empa­nadas hasta todos los que posibili­taron el funcionamiento del en­cuentro, tanto desde la con­ducción y locución de Armando Sepúl­veda y Sergio Chavez (y poesía), y la participación de Serapio Palavecino y su conjunto (canto quichua santiagueño), Alberto Araya y Pa­blo Chilimino (canto y poesía), Alicia Bird (intérprete de poesía), Jorge Lobato (poesía), Los Chan­gos de Brea Pozo, Juan Carlos Davies (canto sureño), Claudio Varela y fuera de programación el Grupo Devenir (ambos de música latinoamericana y proyección).
De HUAICO. Identidad y Reflexión, pag. 328.

dibujo de Emilio Moreno

C.E.H.Y S.O.
CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS
Y SOCIALES 11 DE OCTUBRE
  
INTRODUCCION A LA CREACION DE UNA NUEVA HE­RRAMIENTA CULTU­RAL: 
EL C.E.H.Y S.O.[1]
   
En el año 1992 Occidente se apresta a celebrar el V Centenario de la Conquista de Amé­rica. Con tal motivo en España se ha conformado la llamada "Comisión Nacio­nal - 500 Años del Descubrimiento de América", que se propone elaborar y desarro­llar una serie de actividades en torno a la conmemoración del mencionado aconteci­miento. Del mismo modo, en cada uno de los paises de América se han ido creando "comisiones nacionales" con idéntico pro­pósito.

Es así que en la Argentina durante el año 1987 comenzó a funcionar la "Comisión de Home­naje al V Centenario del Descubrimiento de América" que, reune a un grupo de historiado­res y militares hispanófilos y reaccionarios, y que cuenta con el aval de la jerar­quía de la Iglesia Católica y algunos organismos gubernamentales. Esta comi­sión viene desarrollando algunas actividades y declaraciones de escasísima repercu­sión fuera de los círculos conser­vadores.

Es decir, a medida que se aproxima el 12 de octubre de 1992, se va creando una gran ex­pectativa para festejar lo que ahora eufemísticamente se denomina "Encuentro de dos cultu­ras".

Sin embargo, en torno a los preparativos de celebrar el hecho histórico de la llegada de Cristóbal Colón a nuestro continente, se han producido también importantes dis­cusiones.

En este sentido, en octubre de 1982 las Naciones Unidas fueron marco de un debate conside­rado insólito por los analistas políticos internacionales.

En dicha oportunidad España, EEUU y otros 34 paises presentaron una resolución para de­
clarar a 1992 "Año del Quinto Centenario del Descubrimiento de América", planteán­dose intensas discusiones al fin de las cuales no hubo acuerdo general.

Posteriormente en setiembre de 1986 fue finalmente retirada de la agenda de la Asamblea General de la ONU la propuesta de cómo debía conmemorarse el V Cen­tenario en 1992.

No obstante esto, se están montando en la actualidad diversos actos en los que están involu­crados España, EEUU, Italia, el Vaticano y distintos paises latinoamericanos, con los cuales se pretende celebrar dicho acontecimiento, considerándolo como un hecho glo­balmente po­sitivo, tanto para la humanidad en general, como para el conti­nente "descubierto" en parti­cular. Pero si lo primero podemos considerarlo a grandes rasgos vá­lido, lo segundo consti­tuye, cuando menos, una verdadera falacia, que no sólo pretende deformar la verdad histó­rica, sino también ocultar el genocidio y la expoliación a que fue­ron sometidos los indígenas habitantes ancestrales de estas tie­rras al arribo de los con­quistadores, y que constituyen, sin duda, las causas primarias que han determinado la ac­tual situación de dependencia y subde­sarrollo por la que atraviesa la gran mayoría de los pueblos de nuestro continente.

En nuestro país, desde el restablecimiento del sistema democrático en 1983, diversas institu­ciones indígenas en particular, y organismos culturales y sociales en general, se han dedi­cado a denunciar el 12 de octubre como "Día de Duelo", etc., a través de distintos medios: actos, marchas, comunicados de prensa, periódicos, entre otros, con diversa re­percusión. Sin embargo, las mismas no han podido generalmente tras­cender la marginali­dad a la que una sociedad fuertemente europeizada las condena encontrando escasa adhe­sión, particularmente concentrada en pequeños grupos a priori identificados con las rei­vindicaciones de los pue­blos indígenas.

Pero en el año 1986, ha instancias de un pequeño grupo de jóvenes, diversas juven­tudes de partidos políticos que abarcan el 90% de la juventud argentina suscribieron un breve docu­mento, difundido como Comunicado de Prensa, que comenzó a rom­per el cerco en torno a la versión oficial de la Conquista de América, e introdujo un nuevo y polémico elemento de re­flexión y debate al invitar a celebrar el 11 de octu­bre como "Día de la So­beranía Indoameri­cana"[2] en contraposición al 12, consi­derando al 11 como el último día de soberanía y li­bertad de los originarios habitantes del continente.

Con esta posición inédita comenzaría un proceso que aunque no-uniforme, daría como re­sultado la presentación en 1987 de un proyecto legislativo en la H. Cámara de la Nación por
la cual se declara al 11 de octubre "Día de la Soberanía de América Latina y el Ca­ribe", con la firma de diputados de diversas extracciones, otorgándole así un carácter am­plio y plura­lista. Con dicho proyecto se busca legitimar en el plano institucional la men­cionada inicia­tiva, buscando además romper definitivamente el aislamiento informativo, comenzando a instalar el debate en el centro mismo de la  sociedad,  abriendo  un  espacio amplio de reflexión en torno al carácter y la proyec­ción histórica de la conquista y coloni­zación de América.

Dicho objetivo fue ampliamente logrado, ya que el aval legislativo permitió una vasta reper­cusión en los medios de comunicación social: periódicos, revistas, radio y televisión, en mu­chos de los cuales las reacciones y respuestas exasperadas de algu­nos personajes frente a lo que consideraron la irracionalidad e insolencia del planteo, pone de manifiesto la corrección de la vía elegida para darle al tema trascendencia que, con toda justicia, debe poseer.

A partir de estos acontecimientos, los impulsores de los mismos hemos conformado un Grupo de Trabajo e Investigación Histórica denominado "11 de Octubre", que a lo largo de 1988 ha continuado desarrollándose y creciendo, sumando personas y grupos en el ámbito nacional y estableciendo contactos a nivel continental, a la tarea de dar una res­puesta dife­renciada, desde la realidad de nuestra América oprimida a la celebración "oficial" del V Centenario.

Es así, que en el mes de marzo realizamos, en el marco del "2do. Encuentro Con­temporáneo con las Culturas Aborigenes", una charla con debate posterior sobre el pro­yecto del 11 de octubre, y que en el mes de mayo, el 18 más especificamente, re­alizamos un acto de home­naje ante un nuevo aniversario de la muerte de Túpac Amaru, proyec­tando la película ho­mónima (coproducción peruano-cubana), ambas actividades contaron con una gran y entu­siasta asistencia y participación de público, teniendo además planifi­cadas otras actividades para el transcurso del año, que de­semboquen en un gran acto pú­blico de carácter masivo.

Sin embargo, dada la envergadura y complejidad de la tarea que nos hemos pro­puesto, con­sideramos muy importante requerir y sumar otros apoyos del exterior, estableciendo víncu­los e intercambiando experiencias, en una relación que aporte al mejor desarrollo de la pro­puesta global. Para ello, nos proponemos constituir el CENTRO DE ESTUDIOS HISTO­RICOS Y SOCIALES 11 DE OCTUBRE, como polo aglutinante y principal difu­sor de nuestras futuras actividades y de todo el ac­cionar convergente en 1992.




[1]. Trabajo realizado por HUGO R. MEROLA y ALEJANDRO RATTI, sobre los antecedentes inmediatos y que sirve de base al proyecto CEHYSO, publicado en los Cuadernos Populares para la Reflexión 1, Ed. HUAICO, S.S.de Jujuy, 1991, pp.13/14.
[2]. El documento de las JUVENTUDES POLITICAS ARGENTINAS fue suscripto por la Ju­ventud Radical (Movimiento de Renovación y Cambio), Juventud Peronista Unificada, Juventud Intransigente, Juventud del Peronismo Revolucionario, Federación Juvenil Comunista, Junta Na­cional de la Juventud de la Democracia Cristiana, Juventud Socialista del MAS, Juventud del Pe­ronismo de Base; Buenos Aires, 9 de octubre de 1986. Publicado en Cuadernos Populares para la Reflexión 1, ob. cit., pp.15/16.
De HUAICO Identidad y Reflexión, pp 351 a 353.

Afiche: serigrafía de la SAAP, Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, Bs. As.

viernes, 25 de enero de 2013

[16] 2012 y 2013. Testimonios, proyectos y reencuentros, aún no hay documentos

2012




Entrevistamos en exclusiva al economista chileno José Salvador Cárcamo. Es Magíster en Defensa Nacional y Profesor regular de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Moreno. En esta entrevista, caracteriza el patrón de desarrollo argentino que se inicia en 2003 y analiza las diferencias con el modelo chileno, recientemente puesto en discusión por las movilizaciones estudiantiles y sociales del 2010. También analiza la crisis de Europa y los desafíos hacia la profundización de la integración de América Latina. 

¿Cómo caracterizaría el modelo de desarrollo argentino desde 2003 a la fecha? 

El modelo de desarrollo argentino se puede caracterizar como neodesarrollista. En este sentido, es importante señalar que el crecimiento se sostiene con ahorro interno. Esta es una de las principales diferencias con respecto al modelo neoliberal que imperó desde 1976 hasta 2002, en donde el crecimiento se basaba en ahorro externo, condujo a una desindustrialización y fue un fracaso. Estos 8 años de crecimiento económico fueron de los más largos de la historia argentina, junto con el período de 7 años del primer Peronismo, desde 1945 hasta 1952, y el que se dio entre 1963 y 1974. Esto se puede ver reflejado en los superávit gemelos (superávit externo y superávit fiscal) y en que retoma viejas ideas del desarrollismo, donde se puede destacar el pensamiento de Marcelo Diamand, para el cual el problema argentino no era la escasez de ahorro sino la insuficiencia de divisas, que no es lo mismo. Este cuello de botella, estudiado por Prebisch y Diamand, requería que el proceso de industrialización pase a una tercera etapa de exportación de bienes industriales. Este es uno de los desafíos para los próximos años. 

El modelo argentino siempre se muestra como el opuesto al chileno. ¿Cuáles son las diferencias más importantes? 

El modelo que impera en Chile es uno neoliberal, en donde es el mercado el mecanismo de asignación de los recursos. Además, el mercado de trabajo está flexibilizado, el nivel de sindicalización es menor al 10% y hay persecución sindical. A modo de ejemplo, a muchos docentes se les hace un contrato que termina en enero y luego se renueva sin tener en cuenta la antigüedad, cosa que también ocurre acá, en algunas universidades privadas. Por otra parte, en los años ´90, el Estado chileno tenía un 90% del control sobre las exportaciones de cobre, hoy tiene sólo el 25%. El resto lo hacen grandes empresas multinacionales. 

En relación a la Argentina, a partir de 2003 hay un Estado presente, que busca extender los derechos y mantener el nivel de demanda efectiva con una visión heterodoxa de la economía. Esta visión puede ser ilustrada en relación a la cuestión de la inflación. Mientras un ortodoxo la controlaría contrayendo la demanda y generando déficit, en Argentina se lo hace a partir del control de precios sobre los monopolios, que son los grandes formadores de precios. 

¿Considera que la movilización chilena de 2011 es un punto de inflexión para la sociedad del país? ¿Hay una demanda efectiva de un modelo más inclusivo? 

Considero que sí, que esto es lo que está ocurriendo. El proceso de movilización de los estudiantes se articuló con otras demandas, como el financiamiento. Se planteó que si Chile tiene cobre, puede financiar la educación con royalties, impuestos a las grandes mineras u otras medidas semejantes (como que el 10% de las ventas del cobre en lugar de quedar para las fuerzas armadas vaya a parar al sistema educativo). El problema es que el 75% de las exportaciones de cobre están en manos de grandes multinacionales y no tienen ningún gravamen. Eso debe cambiar para generar divisas. 

Chile tiene un problema conocido como el Mal holandés, en donde se exporta un recurso con muy bajo costo -con costo marginal casi cero-, que produce una enorme renta ricardiana -renta de la tierra-, que lleva a sobrevaluar el tipo de cambio y provoca que ninguna otra actividad puede competir con ese sector rico en base a recursos naturales. En Chile, ninguna actividad económica puede competir con el cobre, cosa que también sucede en Arabia Saudita o Venezuela con el petróleo. En el caso chileno, eso llevó a sobrevaluar la moneda, haciendo muy poco competitiva cualquier otra actividad. 

¿Cuáles son las principales características del proceso latinoamericano de los últimos años? 

En los países de la región, y podemos tomar el caso argentino, ha habido una coyuntura externa favorable. Pero el crecimiento económico no se explica sólo por ese factor. Si bien la coyuntura externa les permitió a los países de América Latina sobrellevar el problema de la insuficiencia de divisas, no hay deficiencia en este momento de crisis internacional. A modo de ejemplo, Bolivia actualmente tiene 12 mil millones de dólares en reservas internacionales, es decir, un cuarto de las de Argentina, que son de 48 mil millones. Ese alto volumen de reservas permite que la región pueda enfrentar el sector externo y el mercado cambiario con cierta tranquilidad. A esto debe sumarse el hecho de que en casos como el argentino, en virtud de una política de desendeudamiento, el peso de la deuda externa no es tan significativo como antes. Estos, son indicadores macroeconómicos muy positivos y muestran que no sólo basta con una coyuntura externa favorable para crecer, sino que se necesitan políticas internas que fortalezcan el crecimiento y que permitan desarrollar economías competitivas en sectores más allá de aquellos en donde hay ventajas naturales. Eso ha hecho la Argentina con las retenciones a la soja, modificando su tipo de cambio real y permitiendo destinarle recursos al sector industrial. 

Más allá de las coincidencias, ¿Cuáles son las diferencias al interior de los modelos de desarrollo latinoamericanos? 

En América Latina el país central es Brasil que, junto con Argentina, equilibran la balanza y son indispensables para el proceso de integración, en caso contrario no sería tan efectivo. Considero que tener acceso al Pacífico y al Atlántico es estratégico y, desde ese punto de vista, Chile se está quedando atrás porque sus principales socios no deberían estar en Asia y Estados Unidos, sino que tendrían que ser los socios regionales. Chile debe buscar una mayor integración regional y esto se demuestra por el hecho de que, junto con México -limitado por el NAFTA-, es donde más se ha sentido la crisis económica internacional. Esto no ocurrió con Brasil y Argentina porque, en primer lugar, tienen un mercado interno importante. Además, en el caso argentino en particular, hoy en día sus principales socios comerciales son Brasil, el resto de los países del MERCOSUR y China. En cambio, con Estado Unidos existe una relación de competencia y los productos que Argentina exporta tienen barreras no-arancelarias para ingresar al mercado estadounidense. No depende de las grandes economías hoy en crisis. 

¿Cuáles son los problemas a superar por parte de los países de MERCOSUR? 

Considero que son varios los desafíos. En primer lugar hay que desarrollar el mercado regional. Cuando hay una crisis de las características de la que estamos viviendo, hay un mayor grado de proteccionismo. Entonces, aprovechando los excedentes que tienen los países de América Latina, hay que intensificar el proceso de integración. Esto significa, principalmente, la construcción de grandes obras de infraestructura que permitan lograr ese objetivo. A modo de ejemplo: en los años ´50 se podía llegar en tren desde Buenos Aires a Santiago de Chile o a Valparaíso, el principal puerto chileno. Hoy en día el entramado ferroviario está desarticulado y es un desafío volver a contar con una integración ferroviaria. Incluso Europa no se puede entender sin su sistema de trenes, que le ha permitido un mayor comercio regional y la comunicación de personas. 

Un segundo aspecto tiene que ver con el tema energético. América Latina cuenta con todos los recursos: tiene petróleo, agua, represas hidroeléctricas, etc. Por eso tiene que fortalecer esa obra de infraestructura, incluso la energía eólica. Argentina, por ejemplo, también cuenta con un desarrollo importante en materia de energía nuclear. Otro punto importante tiene que ver con el tema de la producción minera. Si Chile es rico en cobre, la Argentina también tiene que tener. Es fundamental la incorporación de nuevas tecnologías para desarrollar esta área de manera de que la producción sea sustentable. 

Por otra parte, América Latina también tiene que trabajar mancomunadamente con respecto al tema de defensa. Lo que ocurre con barcos ingleses con bandera de Malvinas es muy interesante, hay que aplaudir la decisión de Brasil, Uruguay y Chile de no dejar que usen puertos de esos países los barcos con bandera inglesa, ratificando que las Malvinas son argentinas. Entonces, hay que fortalecer el tema de la defensa regional y, en este sentido, la defensa de nuestros recursos naturales es clave. Por eso la ley de tierras es tan importante, la Patagonia no puede ser de los Benetton, los Soros o los Turner. 

Por último, se debe continuar profundizando la integración política. Es importante trabajar en relación al marco institucional (como el Parlamento del MERCOSUR) y buscar simetrías entre las políticas de los países de nuestro continente. Con esto último me refiero, por ejemplo a la cuestión migratoria. Argentina tiene una ley de avanzada, pero también es necesario que haya una correspondencia por parte del resto de los países. Tiene que haber reciprocidad, debemos lograr que este tipo de avances puedan materializarse a nivel regional. Otro ejemplo podemos encontrarlo en materia de educación. ¿Por qué los estudiantes chilenos plantean educación pública gratuita y de calidad? Porque ven que eso ocurre del otro lado de la cordillera. Por eso América Latina debe buscar simetrías progresistas. ¿Qué quiere decir esto? Que la reciprocidad se debe dar a favor de los latinoamericanos. Me refiero a que los argentinos no están pidiendo la privatización de su educación, sino que todo lo contrario, los chilenos quieren copiar el sistema educativo inclusivo de Argentina. Para los neoliberales chilenos es un problema que la educación y la salud en Argentina sean gratuitas. Lo mismo ocurre ahora con la Asignación Universal por Hijo, pero este tipo de medidas, lejos de ser un problema, tienen que ser copiadas por el resto de los países. Durante los últimos 8 años de gobierno kirchnerista, la Argentina ha logrado una extensión de derechos que produce que muchos países empiecen a pedir exactamente lo mismo. 

En este contexto, ¿qué rol considera que van a asumir los países de industrialización tardía o potencias emergentes como China e India? 

Considero que esta respuesta requiere analizar los procesos de largo plazo. El eje del desarrollo desde la segunda postguerra se fue hacia el Asia pacífico, esa fue la tendencia. Anteriormente hubo una tendencia anglosajona desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta la segunda guerra mundial. Quien lideró el proceso de crecimiento económico de la segunda posguerra del ´45 al ´73 fue Japón. Luego tomaron la posta los países del sudeste asiático y después China. En el marco de ese cambio en el eje de desarrollo, estos países también han vivido crisis, como ocurrió durante los ´90. Esto tiene que ver con que estos países abrieron sus economías al capital financiero. Este es el gran problema del sistema económico mundial, por eso es vital que se establezcan restricciones a los movimientos de capital. ¿Por qué la crisis de 1997 no afectó a China? Porque en ese momento tenía un control de capitales. Por eso considero que, en la medida que se alejen de las políticas que recomiendan el FMI y el Banco Mundial, estos países seguirán jugando un rol de liderazgo en relación al desarrollo. 

¿Qué opina de la crisis europea y de las soluciones que proponen los líderes? 

Algunos analistas dicen que Europa va a vivir una situación semejante a la que vivió Japón desde la década del ´90 noventa hasta la actualidad de crecimiento casi nulo y de estancamiento. Eso puede ocurrir pero, en la medida que se apliquen las políticas de ajuste económico, reducción del déficit fiscal y contracción de la demanda, se va a llegar a un punto de estancamiento muy importante. Además, el caso europeo se diferencia de lo que ocurrió con Japón porque a su interior existen múltiples realidades, no es lo mismo la productividad alemana que la griega, por ejemplo. Ante este escenario, considero que la forma de resolver la crisis sería que los países más ricos hagan el mayor esfuerzo. El caso argentino muestra como, luego de su peor crisis, la economía creció en base a mejorar la distribución del ingreso y reducir la desigualdad. En cambio, los líderes europeos continúan promoviendo políticas de ajuste y reducción de los déficits fiscales. Si bien los ajustes siempre lo sufren los sectores de menores recursos, debería ser al revés. En este contexto, reducir los déficits en Grecia, Portugal, España, es acentuar la recesión. El menor gasto público -y/o mayores impuestos- contrae la demanda efectiva y el producto. Por eso, en realidad de lo que se trata es que los recursos que se encuentran en Alemania, en particular, pero también en Francia, activen la economía. Ellos son los que tienen que liderar la zona del Euro. También se puede tomar el ejemplo del caso argentino: siendo un estado federal, en virtud de la coparticipación, provincias deficitarias como Catamarca o Formosa son beneficiadas por los mayores aportes de las provincias más ricas. Lo mismo ocurre con respecto al MERCOSUR, de Brasil y Argentina -en menor medida- dependen la viabilidad del proceso de integración regional, el cuál es sinérgico en nuestras economías por su alto grado de complementariedad, recursos naturales e historia. 

Retomando la cuestión de la crisis de Europa, el Banco Central Europeo debería jugar un rol central, pero hasta ahora no quiere entregar los recursos o lo hace como lo hizo el FMI con Argentina, lo condiciona a metas fiscales que sabemos en qué terminan. Entonces, a modo de síntesis, el tema de Europa pasa por dos puntos: primero, que Alemania juegue un rol más activo y solidario. En segundo lugar, se debe seguir el ejemplo argentino en relación a licuar las deudas de países como Grecia. Estos son los dos puntos centrales. La única solución para que se mantenga la integración regional pasa porque las economías más fuertes puedan sostener una política contracíclica y que los que tienen más recursos apuntalen a las economías más deficitarias. 

¿Cuáles son los principales desafíos de Argentina para un desarrollo sostenido con inclusión? 

Hay dos desafíos que incluso pueden ser pensados para América Latina en su conjunto: en primer lugar, no puede regir en el país una Ley de Entidades Financieras de 1977. Hay que hacer lo mismo que con la Ley de Medios -otra ley de la dictadura que rigió hasta hace poco. No podemos tener una ley elaborada por de Martínez de Hoz justamente en ese sector, que es donde se manifiesta la crisis. Este es uno de los puntos más importantes a abordar para profundizar el modelo. El segundo punto tiene que ver con el tema de los recursos naturales. En Argentina falta una Ley Minera. Considero que no hay que ser fundamentalista en lo que respecta a la explotación minera, pero no es razonable que una multinacional se lleve una montaña porque el proceso de separación del oro, litio, cadmio o plomo lo hacen en su país de origen, dejando una regalía del 5%. Argentina no era un país minero y, por este motivo, falta una empresa estatal seria que reasocie con otras empresas en el sector minero y energético. Si existe una empresa del Estado controlada por los contribuyentes, va a tener en cuenta las cuestiones ambientales, porque uno no puede pedirle eso a una multinacional. Relacionado con este tema, se suma el problema del aguay, que también debe ser tenido en cuenta. Debemos lograr una minería sustentable, y eso no se logra con multinacionales mineras, sino con medianas y pequeñas empresas mineras donde el Estado deberá jugar un rol central y asociarse. En Bolivia o Chile el tema no es central porque han sido países mineros toda la vida, pero la minería a cielo abierto es altamente nociva para la población y el medioambiente, dados los niveles de agua que demanda. 

Por último, es necesaria la comunicación entre los países y, para ello, el desarrollo ferroviario es trascendental. Decíamos que Europa no se entiende sin sus trenes y, en este sentido, América Latina, por su extensión, con mayor razón debe trabajar al respecto. Los ferrocarriles son ambientalmente mejores, y hay que terminar con el lobby petrolero y camionero. Para lograrlo, debemos hacerlos partícipes en el proceso de modernización, transformándolas en empresas mixtas, con capital accionario. De ese modo generaríamos economías de escala muy valiosas. 

Cabe destacar que la cuestión ir hacia una reforma tributaria progresiva es muy importante, pero considero que esto se dará de manera sinérgica. Si avanzamos con las leyes de entidades financieras y de minería, se generaran nuevas pautas de contribución y una cosa llevará a la otra. 

(revista electrónica Iniciativa)

la huella ecológica

Esta semana comienza la Cumbre Río+20, que debatirá la promoción de la economía verde y el marco institucional para el desarrollo sustentable. Existen posiciones divergentes entre las potencias económicas y los países emergentes.

Hay que realizar una redistribución global
de los recursos”, afirma José Salvador Cárcamo.


Entre el 15 y 23 de junio se llevará a cabo la Cumbre de los Pueblos sobre Río+20 por la Justicia Social y Ambiental, en Río de Janeiro. La Asamblea General de Naciones Unidas delineó dos temas para esta conferencia. Por un lado, promover una economía verde en el contexto del desarrollo sustentable y erradicar la pobreza. Por otro, diseñar un marco institucional para el desarrollo sustentable. El economista José Salvador Cárcamo compiló el libro Bioeconomía y desarrollo en América latina y el Caribe. Cash entrevistó a este investigador de la UBA sobre la viabilidad de impulsar una redistribución de los recursos a nivel mundial que elimine el intercambio ecológicamente desigual entre países desarrollados y periféricos.

¿Cuáles son los principales rasgos de la deuda ecológica entre países centrales y periféricos?


La deuda ecológica surge del intercambio ecológicamente desigual, ya que en el precio de los recursos naturales que exportan los países de la periferia no están incluidos los daños ambientales y el hecho de que nuestros recursos naturales no son reproducibles. Es decir que hay una infravaloración de los servicios del medio ambiente y de nuestros recursos naturales. Por ejemplo, los chilenos venden el cobre a un precio menor del que deberían venderlo sin ejercer su poder monopólico sobre ese recurso. ¿Por qué lo hacen? Porque ese recurso es manejado por las multinacionales.



¿Qué papel ha jugado la deuda externa de los países periféricos en el marco de la deuda ecológica?



La deuda externa hizo necesario que los países de América latina tuvieran que pagar un gran monto de intereses, y el principal recurso para obtener esas divisas son los recursos naturales. Por ende, el creciente aumento de los intereses de la deuda llevó a un aumento en la explotación de estos recursos.



¿Cómo se calcula la deuda climática en este intercambio desigual entre países desarrollados y países periféricos?



La huella ecológica es la demanda de recursos naturales por parte de una persona en una economía determinada y está expresada en términos del espacio físico requerido para sostener esa demanda de recursos naturales. A nivel mundial, se calcula que la huella ecológica es de 1,5 vez el planeta Tierra.



Ese cálculo, ¿qué implicancias tiene?

Significa que se requerirían 18 meses para generar los recursos que la especie humana demanda y asimilar los residuos. Ahora bien, los países centrales, que representan el 12 por ciento de la población mundial, son responsables del 70 por ciento de la emisión del dióxido de carbono (la huella de carbono ocupa más del 50 por ciento de la huella ecológica). Esto implica que los países centrales se apropiaron de derechos de propiedad sobre el medio ambiente. Actualmente, se está discutiendo cómo disminuir las emisiones de dióxido de carbono, que son un 40 por ciento superior a los niveles preindustriales.

¿Cómo es posible concretar esta reducción en los distintos países considerando la presión ecológica ejercida por los países centrales sobre el resto?

Este cálculo significa que todos los países reduzcan un 5 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono, pero una reducción del 5 por ciento para Nigeria no es lo mismo que para Estados Unidos. Para los países más pobres, esa reducción significaría dejar de respirar. En cambio, para los Estados Unidos supondría usar sus automóviles un 5 por ciento menos.

¿Qué significaría para países como Argentina, Brasil o Chile reducir un 5 por ciento de sus emisiones de dióxido de carbono?

Nuestros niveles de producción y de consumo son menores, pero nosotros exportamos muchos de esos productos a los países desarrollados. El espacio físico de Argentina y Brasil es muy superior a lo que representan sus huellas ecológicas, y podrían tener una población diez veces superior a la actual. En cambio, Japón tiene una demanda de recursos naturales y emisiones contaminantes quince veces superior a su espacio físico. En definitiva, podrían desaparecer todos los pobres del mundo sin provocar ningún efecto sobre el medio ambiente; no son ellos los responsables de su degradación, porque tienen una huella ecológica muy baja. El fuerte desarrollo económico del capitalismo supuso la infravaloración de la energía fósil (carbón, gas y petróleo), que no son recursos renovables.

Teniendo en cuenta esa matriz energética, ¿qué cambios serían necesarios para tender a un intercambio menos desigual entre países del Norte y Sur?

Algunos teóricos de la bioeconomía proponen el decrecimiento de la economía. Pero los que tienen que decrecer son los países desarrollados, porque sus actuales patrones de consumo y producción no son sustentables. Si todo el mundo copiara los patrones de consumo y producción de los Estados Unidos, este planeta estallaría.

¿Cómo debería darse ese decrecimiento?

Hay que realizar una redistribución global de los recursos. La industria más rentable en el mundo es el complejo militar industrial, vinculada directamente con la industria del petróleo. La industria de la guerra tiene un alto nivel de entropía: destruye la vida pero además genera una gran degradación de nuestro planeta. Esos recursos canalizados hacia la industria militar deben ir hacia actividades que generen mayor calidad de vida de la población.

¿Qué implicancias tiene ese decrecimiento en medio de la crisis económica mundial?

Lo dice bien la propuesta de los indignados: “Somos el 99 por ciento pero tenemos el 1 por ciento de la riqueza”. Hay que ver cómo se distribuyen los recursos, tenemos que basarnos en una sociedad ahorrativa y solidaria. Para eso, hay que avanzar hacia formas alternativas de recursos energéticos: la biomasa, la energía eólica, la energía solar. Es necesaria una revolución cultural.

¿Qué nivel de inversión requeriría llevar adelante el cambio que se propone en la matriz energética?

Sería equivalente a una vez y media el PBI planetario. Se diría que es imposible, pero planificándolo a largo plazo implicaría destinar el 1 por ciento del PBI planetario a financiar el desarrollo de esa nueva matriz energética.

¿Cuáles son los obstáculos para implementar estos cambios?

Es una cuestión de voluntad política. Hay un culto a la escasez por parte de los economistas: en la medida en que un recurso sea escaso será mayor la renta. A lo que se quiere apuntar es a la privatización de la vida. Actualmente estamos en una cuarta revolución que tiene que ver con las células madre, el genoma humano, con tener el control del proceso de fotosíntesis, por eso el tema de la privatización de las semillas. Tener control sobre la semilla es tener control sobre la vida.

(Página12, CASH, Desarrollo económico sustentable y recursos naturales. 17.6.12. Por Natalia Aruguete)
El Museo Arqueológico Guillermo Magrassi participó en la 8va Feria del libro Puerto de Lectura 2012 Mar del Plata, con el anticipo del libro La Puna Rebelde, Relato histórico, el sábado 10 de noviembre. El Cehyso, presente.
 
Ricardo Castillo (historiador, Univ.de Morón), Sergio Wischñevsky (historiador, UBA), Carlos Mertens (Museo Magrassi) y Viviana Fixman (mg en educación, UNQ), panel de La Puna Rebelde
 Carlos Mertens y Gabriel Morales, planificando la quinta época de HUAICO Lazo Americano, mientras la compañera magister Viviana Fixman trabaja, mate de por medio.
Otra de las actividades de uno de los compas marplatenses, Carlos Mertens, es la de pequeño agricultor, huerta orgánica e invernadero con producción de plantines (arriba), y en la FERIA VERDE SUR  Prohuerta- PAA-INTA, plaza Alfar.

 
Hugo Mérola, padre del CEHYSO. (y) Claudio Morales, Hugo y María Ravizzoli.
2013
Encuentros y reencuentros: Inés Marchessi (HUAICO) y Marcos Kohan. (y) El militante viajero trasandino Alejandro Ratti (otro padre del CEHYSO) presentándonos a su compañera Liliana, socióloga chilena en Chile.

envolverde (http://envolverde.com.br/), 24/4/2013 - 10h21
Comissão da verdade vai analisar massacre indígena na década de 60
por Alex Rodrigues, da Agência Brasil


(traducción: google)
Brasilia - Miembro de la Comisión Nacional de la Verdad encargada de coordinar la investigación de las denuncias de violaciones de los derechos de los indígenas entre 1946 y 1988, la psicoanalista María Rita Kehl informó el 22 de abril, el comité revisará todos los informes y los hechos narrados en la convocatoria informe Figueiredo, extenso documento producido en 1968 y se encontró hace unos días, después de más de 40 años se han perdido.



A pesar de que no ha estado trabajando en el documento encontrado por el investigador y vicepresidente del Grupo Tortura Nunca Mais de São Paulo, Marcelo Zelic, el analista dijo que estaba convencido de que el informe de al menos 5.000 páginas que contiene "muchos informes importantes violaciónes ", lo que requerirá una evaluación cuidadosa para evitar malentendidos o conclusiones.

"Se trata de un documento complejo que nos dará mucho trabajo. Nos advirtió que habrá que examinar con mucho cuidado y discernimiento. Mientras que muchos de los que informa de violaciónes de los derechos de los pueblos indígenas, ya que es un informe sobre la dictadura militar, también trae algunos de los cargos que requieren que busquemos otras subvenciones para evaluar [las acusaciones] sin prisas ", dijo psicoanalista.

Producido entre 1967 y 1968, cuando el entonces Fiscal Jader Figueiredo Correia recorrió el país a invitación del entonces Ministerio del Interior para investigar las denuncias de crímenes cometidos contra la población indígena, se informó que el documento perdido en un incendio en el ministerio de más de 40 años y fue encontrado recientemente en el Museo del Indio en Río de Janeiro, por Zelic.

Según el investigador, el informe ha sido entregado por la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) para el Museo de la India en 2008. Distribuido en varias cajas y se mezcla con otros documentos, no estaba catalogado, por lo que, durante décadas, los servidores de los dos cuerpos indígenas no se dio cuenta que lo que parecía un proceso alguno, era, en palabras de Zelic, tal vez " documento más importante producido por el gobierno brasileño sobre violaciónes de los derechos indígenas, como la apropiación de sus tierras y sus recursos ".

"Se trata de un documento que puede ayudar mucho a que la sociedad sea consciente de la situación que los indios aún viven en Brasil", dijo la Agencia Zelic Brasil. Según el investigador, el rescate del informe Figueiredo puede ser acreditado como uno de los avances posibles gracias a la creación de la Comisión Nacional de la Verdad, creada en mayo de 2012 mediante la Ley 12.528 de investigar graves violaciónes de derechos humanos que ocurrieron entre 18 de septiembre 1946 y 5 de octubre de 1988.

Durante el trabajo de investigación, el grupo coordinado por Figueiredo Correia encontró informes como el exterminio de las tribus indígenas enteras, torturas, expulsiones y diversos tipos de violencia, a menudo cometidos por funcionarios del Servicio de Protección al Indio desaparecida (SPI), Funai federales que precedió a la Funai (establecido en 1967) y sobre la que pesan sospechas tan graves que el ex ministro del Interior, Albuquerque Lima, admitió en su testimonio en el Congreso en 1977, no es posible mantener el cuerpo "por culpa de unas pocas decenas servidores menos responsables ".

Nueve años antes de la declaración del Ministro y como consecuencia de la información revelada por el trabajo de Figueiredo Correia, el Ministerio del Interior ha recomendado el despido de 33 personas, 17 de la suspensión, revocación de la jubilación de un agente protector de los indios y dos inspectores y también se indica la participación de otras personas en prácticas ilegales o perjudiciales para los indios, pero cuyo castigo no era de la competencia de la rama ejecutiva. Posteriormente, muchos funcionarios públicos sancionados fueron absueltos en el tribunal y volvieron al trabajo.

Hijo del ex fiscal, el abogado Jader Figueiredo Correia Júnior celebró el hecho de que el informe elaborado por su padre en medio de "las constantes amenazas de muerte, algunos ataques" y el peso de tener que poner su propia familia bajo protección policial se han localizado .

"Es una noticia fantástica. No sólo para la familia, vimos lo mucho que mi padre tuvo que tratar de llegar a una verdad que, por desgracia, el país no tenía acceso, pero sobre todo porque el documento es importante para el país. A partir de ella, la historia puede ser reescrita y Brasil y el mundo finalmente tendrá una noción exacta de los crímenes cometidos indios contras durante un cierto periodo ", dijo el abogado, quien agregó que hasta que su padre murió cuando él tenía 14 años, tema de la violencia contra los indígenas era recurrente.

"Muchas personas cercanas a mi padre, que conocía el contenido del documento, las cosas que había visto en sus viajes, la importancia y la gravedad de los hechos narrados por él, no entendían cómo el documento podría haber ido. Quiero decir, ellos entendieron. Era algo conveniente para muchas personas ", dijo el abogado, que aún recuerdan algunos informes del padre. "Mi padre tuvo que haber llegado a las aldeas y se encontró a toda la comunidad asesinado por envenenamiento por contacto con [los no-indígenas] u otros medios. Recuerdo que le decía que en un pueblo el grupo encontró un indio atado a dos árboles por los pies, la cabeza hacia abajo y cortar con machetes ".

(TEXTO ORIGINAL)
Brasília – Membro da Comissão Nacional da Verdade responsável por coordenar a apuração das denúncias sobre violações aos direitos indígenas entre 1946 e 1988, a psicanalista Maria Rita Kehl informou no dia 22 de abril, que a comissão vai analisar todas as denúncias e fatos narrados no chamado Relatório Figueiredo, extenso documento produzido em 1968 e encontrado há poucos dias após mais de 40 anos dado como perdido.

Embora ainda não tenha se debruçado sobre o documento localizado pelo pesquisador e vice-presidente do Grupo Tortura Nunca Mais de São Paulo, Marcelo Zelic, a psicanalista disse estar convencida de que o relatório de pelo menos 5 mil páginas contém “muitos e importantes relatos de violações”, o que vai exigir uma avaliação cuidadosa para evitar equívocos ou conclusões precipitadas.

“É um documento complexo que vai nos dar muito trabalho. Já estamos prevenidos de que vamos ter que analisá-lo com muito cuidado e discernimento. Ao mesmo tempo em que relata muitas violações aos direitos dos povos indígenas, por se tratar de um relatório elaborado em plena ditadura militar, também traz algumas acusações que vão exigir que procuremos outros subsídios para avaliar [as denúncias] sem nos precipitarmos”, disse a psicanalista.

Produzido entre os anos de 1967 e 1968, quando o então procurador Jader de Figueiredo Correia percorreu o país a convite do extinto Ministério do Interior para apurar denúncias de crimes cometidos contra a população indígena, o documento era dado como perdido em um incêndio no ministério há mais de 40 anos e foi recentemente encontrado no Museu do Índio, no Rio de Janeiro, por Zelic.

De acordo com o pesquisador, o relatório foi entregue pela Fundação Nacional do Índio (Funai) ao Museu do Índio em 2008. Distribuído em várias caixas e misturado com outros documentos, não estava catalogado, de forma que, durante décadas, os servidores dos dois órgãos indigenistas não se deram conta de que o que parecia um processo qualquer, era, nas palavras de Zelic, talvez o “mais importante documento produzido pelo Estado brasileiro a respeito das violações aos direitos indígenas, como a apropriação de suas terras e de seus recursos”.

“É um documento que pode ajudar muito a sensibilizar a sociedade para a situação que os índios ainda hoje vivem no Brasil”, disse Zelic à Agência Brasil. De acordo com o pesquisador, o resgate do Relatório Figueiredo pode ser creditado como um dos avanços possibilitados pela criação da Comissão Nacional da Verdade, criada em maio de 2012, por meio da Lei 12.528 para apurar graves violações de direitos humanos ocorridas entre 18 de setembro de 1946 e 5 de outubro de 1988.

Durante o trabalho de apuração, o grupo coordenado por Figueiredo Correia apurou denúncias como o extermínio de tribos indígenas inteiras, torturas, expulsões e diversos tipos de violência, muitas vezes praticada por servidores do extinto Serviço de Proteção ao Índio (SPI), órgão indigenista federal que antecedeu a Funai (criada em 1967) e sobre o qual pesavam suspeitas tão graves que o ex-ministro do Interior, Albuquerque Lima, admitiu, durante depoimento no Congresso Nacional, em 1977, ser impossível manter o órgão “por culpa de algumas dezenas de servidores menos responsáveis”.

Nove anos antes da declaração do ministro e em consequência das informações reveladas pelo trabalho de Figueiredo Correia, o Ministério do Interior recomendou a demissão de 33 pessoas; a suspensão de 17; a cassação da aposentadoria de um agente de proteção aos índios e de dois inspetores e apontou ainda o envolvimento de outras pessoas em práticas ilícitas ou prejudiciais aos índios, mas cuja punição não era de competência do Poder Executivo. Posteriormente, muitos funcionários públicos punidos foram inocentados na Justiça e retornaram ao trabalho.

Filho do ex-procurador, o advogado Jader de Figueiredo Correia Junior comemorou o fato de o relatório produzido por seu pai em meio “a constantes ameaças de morte, alguns atentados” e o peso de ter que pôr a própria família sob proteção policial ter sido localizado.

“É uma notícia fantástica. Não apenas para a família, que vimos o quanto meu pai sofreu para tentar chegar a uma verdade a que, infelizmente, o país não tinha acesso, mas principalmente porque o documento é importantíssimo para o país. A partir dele, parte de história poderá ser reescrita e o Brasil e o mundo poderão enfim ter a exata noção dos crimes cometidos contras os índios durante determinado período”, disse o advogado, acrescentando que, até o pai morrer, quando ele tinha 14 anos, o tema da violência contra os índios era recorrente.

“Muitas pessoas próximas ao meu pai que conheciam o teor do documento, as coisas que ele tinha visto durante suas viagens, a importância e a gravidade dos fatos por ele narrados, não entendiam como o documento podia ter desaparecido. Quer dizer, entendiam. Era algo conveniente para muitas pessoas”, disse o advogado, que ainda hoje lembra de alguns relatos do pai. “Meu pai contava ter chegado a aldeias e encontrado toda a comunidade morta por envenenamento, pelo contato [com os não índios] ou por outros meios. Lembro de ele contar que em uma aldeia o grupo encontrou uma índia amarrada a duas árvores pelos pés, de cabeça para baixo e cortada a facão”.
* Edição: Fábio Massalli.
** Publicado originalmente no site Agência Brasil.
(Agência Brasil)



VII Jornadas Nacionales Homenaje a Guillermo 

Magrassi. Conocimiento científico y comunidad.

 VIIJHGM

PUEBLOS ORIGINARIOS Y POLÍTICAS DE ESTADO.

Fechas de inicio y fin 08/10/2013 al 16/10/2013.

* Inauguración: Martes 8 de octubre a las 17 hs.

* 1° ACTIVIDAD. Presentación del libro “La Puna Rebelde”, autor Carlos Mertens. Muestra de pinturas sobre la obra de Marcelo Nader.

* MUESTRA de material bibliográfico e imágenes en el campo cultural sobre pueblos originarios, donación Ediciones Huaico. Imágenes sobre educación, culturas, costumbres, vida cotidiana, literatura. Grabados y recorridos de Gabriel Morales responsable de Ediciones Huaico.

* MUESTRA. Guiada y trabajo de extensión con la Biblioteca Lugones a cargo de May Parola. La muestra permanece abierta al público desde el 8 de octubre al 17 de octubre.

* 2° ACTIVIDAD. Miércoles 16 de octubre de 14.00 hs a 19.00hs. Panel con debate.
"Pueblos originarios y políticas de Estado".
"Interculturalidad y educación". Transitando experiencias ayer y hoy."

Claudia Piottante, Virginia Fueyo, Ivonne Sanchez Del Carpio, Néstor Elías y Marcelo Valko. Coordinan Viviana Fixman y Ricardo Castillo. (Museo Magrassi).

Lugar donde se llevará a cabo las Jornadas.

Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Hipólito Irigoyen 1549 (B7600DOK) Mar del Plata.
  
Impacto del Proyecto

Objetivo de la reunión

Las Jornadas Homenaje a Guillermo Magrassi, abordarán en forma multidisciplinaria, una de las problemáticas que caracterizaron su trayectoria y producción profesional: el proceso de elaboración de conocimientos científicos y la vinculación - transferencia hacia la comunidad. Las discusiones, paneles y exposiciones permitirán no solo el debate sino la posibilidad de arribar a conclusiones que favorezcan la interrelación entre la elaboración del conocimiento científico y la transferencia - recepción en las comunidades en el área de las ciencias sociales.

Beneficios esperados

Los beneficios que se esperan de las Jornadas tienen relación con el desarrollo comparativo de los estudios sociales. Principalmente en Historia y culturas originarias. La propuesta comparativa en los estudios y la vinculación con el desarrollo social amplia los beneficios a la sociedad en una región que presenta alta cantidad de demandas en relación a propuestas culturales y de investigación.

Antecedentes de la Asociación o Institución Organizadora

La institución organizadora de esta reunión: El Centro Bonaerense de Estudios Históricos y Sociales - Museo Arqueológico Guillermo Magrassi con personería Jurídica N° 110.193 Matrícula N° 23.621 otorgada en el año 2001 por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas Resolución N° 6694. Tiene entre sus objetivos fundantes actividades relacionadas con la preservación del patrimonio cultural y natural en la República Argentina. Entre sus actividades principales creó el Museo Arqueológico Guillermo Magrassi en la ciudad de Mar del Plata. Dicha institución fue inaugurada en octubre de 2000 en el marco de las III Jornadas de "Enseñar la ciudad y los Museos" organizadas por la UNMDP y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon.

Realiza tareas de protección del patrimonio cultural y arqueológico de la zona sudeste bonaerense bajo el asesoramiento de investigadores del Conicet. Elabora interinstitucionalmente junto a establecimientos educativos del nivel inicial, primario y secundario, proyectos de protección y concientización de áreas natural y culturalmente protegidas. Difunde mediante charlas, seminarios y jornadas conocimientos de sus áreas temáticas permitiendo el intercambio de opiniones y la difusión activa entre el pensamiento académico y la comunidad. Ha firmado convenios de colaboración mutua con distintas unidades académicas de universidades públicas y privadas como la UNDMP, UNLP, la Universidad de Morón, la Universidad Atlántica. Organiza acciones directas junto a diversas ONGS, instituciones intermedias, oficiales y empresas (Surfrider Argentina, Fundación Reserva Natural Puerto Mar del Plata, Asociación Vecinal Alfar, Municipalidad de General Pueyrredon).Realiza publicaciones periódicas sobre los temas de investigación. Ha organizado en los años 2003, 2004, 2006, 2008 y 2010 las Jornadas de Homenaje a Guillermo Magrassi con amplia difusión y asistencia de público. Trabaja colaborativamente con Universidades nacionales, museos y archivos históricos de todo el pais.

Datos Complementarios

Antecedentes de reuniones previas

Primer antecedente JORNADA EN HOMENAJE A GUILLERMO MAGRASSI. Buenos Aires 26 de Junio de 1990 Colegio de Graduados en Sociología. Disertación referente a la vida y obra del Lic. Guillermo Magrassi a cargo de: Dr. José Luis de Imaz, Lic. Héctor Osvaldo Cloux, Lic. María del Carmen Isse Moyano, Dr.Alejandro Frigerio. Coordinación: Lic. Daniel Filmus.

Segundo antecedente I JHGM Mar del Plata 5 de Julio de 2003 Organiza el CBEHyS y el Museo Arqueológico Guillermo Magrassi Sábado 5 de Julio 2003 10 hs. en HCD de la Municipalidad de General Pueyrredon. Disertación sobre la personalidad y trabajo de Guillermo Magrassi. Mesa de trabajo. Temas: Patrimonio cultural. Museos y educación. La problemática de preservación en la costa de MDP.
Con investigadores de la UNMdP, Conicet, vecinos, docentes y estudiantes.

Tercer antecedente. II JHGM "Conocimiento científico y comunidad" 9 al 11 de Octubre de 2004 Mar del Plata Antropología, arqueología y comunidad Expositores: Lic. Leonor Slavsky (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - INAPL) - Lic. Cristina Belelli (CONICET - INAPL) Dra.Alicia Fernández Distel, UnJu - Centro de Estudios Indígenas y Coloniales CEIC - Gabriel Morales, CEIC Jujuy - Lic. Héctor
Osvaldo Cloux (INAI). Cuarto Antecedente: Con colaboración del Foncyt

Cuarto antecedente. IV JHGM. 3 y 4 de agosto de 2006. INAPL. Buenos Aires. Estas Jornadas contaron con más de sesenta ponencias y actividades de distintos investigadores del país. Diversas conferencias a cargo de intelectuales y profesionales, entre ellos el Lic. Osvaldo Cloux, Jorge Nahuel, Eulogio Frites y Wesceslao Villaverde (INAI), Dr. Alejandro Frigerio y Dra. Silvia Hirsh (Flacso), Mg. Leonor Slavsky. La apertura contó con la presencia y las palabras del Ministro de Educación: Lic. Daniel Filmus y del Secretario de Cultura de la MGP Marcelo Marán.

Quinto Antecedente: Con colaboración del Foncyt. V JHGM. UNMdP- Museo Magrassi - Municipalidad General Pueyrredon. Universidad y comunidad. Sobre la comprensión del hombre andino, del hombre americano. Elizabeth Lanata de Kusch La interculturalidad como deuda sociopolítica. Héctor O. Cloux (INAI) Diversidad cultural y nuevas tecnologías; experiencias con jóvenes indígenas de la Argentina. Leonor Slavsky (INAPL) Del desierto ilustrado volvimos al desierto salvaje. Historia y situación actual de los pueblos nativos chaqueños. Carlos D. Paz Nubes, fe y alcohol. Fiesta y peregrinación a la virgen de Punta Corral. Enrique Cruz. Evolución de los consejos de Ancianos. Wenceslao Villanueva.

Sexto Antecedente: Con colaboración del Foncyt.  VI JHGM. UNMdP- Museo Magrassi – Municipalidad General Pueyrredon -Complejo Cultural Roxi Licenciada en Antropología Leonor Slavsky, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Dr. en Historia Julio César Melón Pirro.. Licenciado en Historia UNMdP

Responsable y subresponsable

Responsable: Mag. Viviana Silvia Fixman. Docente, Tesorera del Centro Bonaerense de Estudios Históricos y Sociales -Museo Arqueológico Guillermo Magrassi. Responsable del área de extensión educativa y comunitaria del Museo.
Investigadora sobre culturas populares y educación en contextos multiculturales. Integrante del Equipo de Investigación del PI D PUNQ 1032/11 "Movimientos sociales y acción colectiva desafiante de los sectores medios en la Argentina 2001-2008. Las formas emergentes de movilización de las clases medias" dirigido por el Dr. Marcelo Gomez. Desde mayo/2011.
Subresponsable: Prof.Ricardo Castillo. Docente. Vicepresidente del Centro Bonaerense de Estudios Históricos y Sociales. Investigador y escritor.

Estructura de la reunión

Conferencias Plenarias (1) Paneles (2) Exposiciones (1)

Facilidades de infraestructura y logística con que contara la reunión

Las Jornadas se desarrollarán en las salas del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. 

http://www.museomagrassi.org.ar/
http://cehyso.blogspot.com.ar/
http://huaicolazoamericano.blogspot.com.ar/

Solicitamos amplia difusión, Viviana Fixman 0223156858631; Ricardo Castillo 0223156848459; Carlos Mertens 02235375648.